
Una pequeña historia de cómo la hierba se satanizo
La relación que tiene Estados unidos con la planta de cannabis ha ido cambiando conforme a los años. La planta se introdujo en la sociedad de estados unidos en 1606 en forma de cáñamo.
¿Cómo la hierba se satanizo?
Voy a contarte una pequeña y corta historia de la hierba.

Mucho antes de la catastrófica guerra contra las drogas y ver como la hierba y el racismo contra los negros y latinos llego a estar tan estrechamente vinculados. echaremos un vistazo a como a los consumidores de cannabis se les relaciona con el castigo, quizás en el futuro aprendamos algo y dejemos de lado la opresión a la que estamos familiarizados.
Hablemos de los cultivos de cáñamo y la esclavitud.

Los antepasados estadounidenses prominentes como George Washington y Thomas Jefferson fueron dos de los mayores inversionistas en la esclavitud y en la floreciente industria del cáñamo del país. ¿Entonces cómo la hierba se satanizo?
De hecho Jefferson decía: «El cáñamo es de primera necesidad para la riqueza y protección de este país».

De hecho el cáñamo fue una herramienta necesaria cuando se establecieron las primeras colonias americanas. En 1619, el estado de Virginia aprobó una ley que obligaba a todas las colonias a cultivar cáñamo. Estado Unidos comenzó a establecerse y con el estados como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania intentaron establecer leyes similares para hacer del cáñamo un requisito para el cultivo. Esto nunca se aprobó y gran parte de la producción de cáñamo permaneció en los estados del sur, solo porque había más esclavos en ese lugar.
La cosecha era abundante y hermosa, pero cosechar y crear productos a partir de ellos fue una tarea muy laboriosa. De hecho los agricultores blancos creían que la gente de color estaban más equipados para manejar el trabajo que existía en las cosechas. Bajo la amenzada de violencia hombre y mujeres afroamericanos se convirtieron en expertos en cosechar y crear materiales como cuerdas, telas para velas, bolsas industriales y muchas otras cosas de la planta de cáñamo.
Se cree que sin el cáñamo, la esclavitud en Kentucky no habría florecido.

En las granjas de cáñamo la necesidad de mano de obra se cubrió en gran medida mediante el uso de la esclavitud. En 1850, se informó que la industria del cáñamo de Kentucky producía 40.000 toneladas de cáñamo por valor de 5 millones de dólares.
El fin de la guerra civil y la amenaza de la hierba

Durante la guerra civil y con la abolición de la esclavitud hubo un declive en la producción de cáñamo en Estado Unidos. A finales del siglo XIX el cánnabis se utilizaba por sus propiedades medicinales y comenzó a aparecer en todo el sur y la costa este. El fin de la revolución Mexicana trajo más inmigrantes mexicanos, así llego la marihuana. La propaganda del cannabis comenzó a expandirse por todo Estados Unidos y con ella los prejuicios y los temores que señalaban a los inmigrantes campesinos. Los agentes de la policía de Texas afirmaban que el cannabis incitaba a crímenes violentos.
Llegamos a la era del Jazz y la encarcelación por consumo de cannabis

La prohibición del cannabis comenzó en el sur, particularmente en Lousiana. El Dr. Oscar Dowling, presidente de la Junta de Salud del Estado de Louisiana, comenzó a difundir sus sentimientos contra el cannabis en agosto de 1920. Ese mismo año se aprobó la Ley Volstead, que elevó el precio del alcohol en todo el país y aumentó el atractivo del cannabis.
Fue la época donde los «Tea Pads» fueron más populares. Eran espacios sociales donde podías comprar hierba por solo 25 centavos, pronto comenzaron a popularizarse en ciudades como NY y Nueva Orleans. Estos eran lugares donde los músicos de jazz pasaban gran parte de su tiempo.
“Te hace sentir bien, hombre. Te relaja, te hace olvidar todas las cosas malas que le pasan a un negro ”, afirma Louis Armstrong en su biografía. «Te hace sentir querido, y cuando estás con otro fumador de té te hace sentir un sentimiento especial de afinidad»
Claro que ya sabes quién tenía otra opinión

Hablo de Harry Anslinger, el primer comisionado de la Oficina Federal de Estupefacientes del país, estaba presionando mucho para que el cannabis fuera ilegal. Después de la abolición de la esclavitud, el gobierno de Estados Unidos no podía correr el riesgo de que la cultura popular fuera influenciada por los afroamericanos de ninguna manera.
Así fue como los músicos de jazz se convirtieron en un objetivo clave, así como los inmigrantes mexicanos. Comenzaron con la propaganda, la “marihuana” se asoció más con la gente pobre de raza negra y morena que venían de comunidades llenas de crimen y violencia. En 1937, se aprobó la Ley de Sellos de Marihuana. Los argumentos que Anslinger y su equipo utilizaron para justificar la nueva prohibición no se basaron en hechos científicos, sino que estaban impregnados de odio racial.
Se llego a decir que los hombres negros usarían la hierba para seducir y violar a las mujeres blancas. Además llevaría a los mexicanos a matar a sus vecinos. En ese momento el cannabis se usaba como una terapia para afrontar la realidad. Poco a poco se normalizo la asociación del consumo de cannabis con las personas morenas y de color. Asi que la policia comenzó a encerrar a millones por delitos de drogas no violentos.
Intente resumírtelo lo más que se pudo. Si te gusto no olvides comentarme en IG.