
Biocombustible de cáñamo: ¿mejor que la gasolina?
Cómo todos sabemos el cambio climático es una gran amenaza para nuestra salud y la del planeta. Por eso muchas personas inteligentes están buscando algunas alternativas por ejemplo el encontrar un combustible más sostenible. Hablemos del biocombustible de cáñamo.
A diferencia de la gasolina, el biocombustible se obtiene a partir de organismos vivos: por ejemplo de materiales vegetales, la grasa animal o el aceite vegetal. Normalmente se mezclan con el combustible normal para crear un producto no tan perjudicial para el medio ambiente. Hablemos del biocombustible de cáñamo.
http://52.12.79.56/algodon-vs-canamo/
¿Qué son exactamente los biocombustibles?

En pocas palabras con combustibles que se obtienen a partir de biomasa, es decir materia vegetal o animal. Existen tres tipos de biocombustibles:
- Los de primera generación están hechos de azúcar y almidones. Se procesan mediante destilación y fermentación para producir etanol, que se usa como un aditivo para la gasolina.
- Los de segunda generación se obtienen a partir de madera, residuos orgánicos y cultivos de biomasa. Estos materiales se someten a un tratamiento previo y también se convertirán en etanol como producto final.
- Los de tercera generación se obtienen de aceite de las algas y tras su extracción el aceite se convierte en biodiésel.
http://52.12.79.56/semen-con-thc-efecto-en-ellos-al-consumir-cannabis/
Tipos de biocombustible

Existen dos tipos: etanol y biodiésel
- Etanol: es alcohol puro, tal cual el que bebes en un a copa. Normalmente se hace a base de caña de azúcar y maíz. LA gran ventaja de usarlo es que es un producto renovable y emite muy pocos gases de efecto invernadero. El inconveniente es que daña el medio ambiente, ya que los cultivos tienden a erosionar el suelo.
- Biodiésel: es similar a la base de la gasolina, se realiza a partir de grasa animal o vegetal. Algunas empresas usan el aceite la y la grasa de las cocinas de restaurantes locales para producirlo. Lla gran ventaja es que usa materiales reciclados, el inconveniente es que depende de cultivos alimentaros que puede provocar que aumente el costo de los mismos. Lamentablemente este contiene un 10% más de óxido nitroso, que provoca la formación de smog y lluvia ácida.
Ventajas económicas de los biocombustibles
- Al estar hecho de materia orgánica, a dióxido de carbono. Cuando el biocombustible se combustiona en un motor, el dióxido de carbono se libera de nuevo a la atmósfera. Este sistema de reciclaje no provoca una acumulación de CO₂, por lo que reduce la contribución al calentamiento global.
- Usarlos ayudaría mucho a los agricultores. Al haber una gran demanda de sus productos, podrán ganar más dinero.
Los biocombustibles tienen sus pros y contras, pero ¿cómo encaja el cáñamo en todo esto?
¿Es el cáñamo el biocombustible más viable?
Hablando de cáñamo, este tiene un gran potencial como biocombustible. En cuanto a energía para manejar un vehículo el cáñamo puede ser una excelente opción.
- Utilizar cáñamo evita que se usen los cultivos alimentarios, lo cual hace la cosecha más eficiente.
- El cáñamo es mucho más fácil de cultivar en comparación con otros cultivos alimentarios.
- El biodiésel de cáñamo tiene varias ventajas con respecto a sus equivalentes. Un estudio de 2015[5] sugiere que es «mucho más limpio» en comparación con los biocombustibles de soja y colza.
- Requiere el mínimo de fertilizante
- Los nutrientes de la planta vuelven al suelo.
- Requieren mucho menos agua que muchas otras cosechas.
- Todas las partes de la planta se pueden aprovechar.
- Se puede aprovechar toda la planta