
Cómo manejar las enfermedades mentales y el consumo de cannabis
Estamos llegando al punto en el que es difícil cuestionar la validez del uso médico de la hierba. Los beneficios que se ven en las personas van desde la regulación de las convulsiones hasta un tratamiento para el glaucoma.
Entonces muchas personas se preguntan ¿por qué todavía hay tan poca información sobre el cannabis como posible tratamiento para las enfermedades mentales?
Esto se debe a varios factores, el primero es que se sigue considerando a la hierba como una sustancia de la lista 1. Es decir es una droga sin uso médico aceptado. No obstante la hierba puede ayudar en muchos problemas de salud mental.
Trastorno de ansiedad

La ansiedad es la segunda razón más usada para el consumo de hierba medicinal. La ansiedad no solo te afecta mentalmente, tiene una serie de efectos negativos en el cuerpo. Como por ejemplo bajar todo el sistema inmune. Si bien la hierba puede ayudar a calmar los síntomas, es prudente proceder con precaución al abordar el tratamiento. El THC ayuda a reducir la ansiedad en dosis más bajas, sin embargo la puede subir cuando se consume en dosis altas.
Comprender las variables es importante

La dosis correcta de thc ayuda, mientras que la mala puede dejar muy mal al paciente. Esto no pasa con el CBD por ejemplo , el cual calma cualquier tipo de nerviosísimo y reduce el riesgo de ansiedad.
. Se cree que el sistema endocannabinoide (ECS), el sistema con el que interactúan directamente el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), regula la ansiedad.. El ECS existe en todo el sistema nervioso central, particularmente en la amígdala y el hipocampo, áreas del cerebro directamente relacionadas con la ansiedad.
En qué dosis se debe tomar el thc para la ansiedad

- ansiedad generalizada, es mejor ingerir dosis bajas de THC (1-3 mg) o dosis más medianas de CBD (4-10 mg).
- En cantidades más altas de THC pueden conducir a una psicoactividad más intensa, el CBD se tolera bien sin síntomas incluso en dosis altas.
Existen medidas para cada trastorno mental, pero si hay algo que agregar a esta conversación es que hay enfermedades con las que la hierba no se lleva bien. Por ejemplo la psicosis y la esquizofrenia.