
Cuánto tiempo se queda el cannabis en tu sangre
En general el cannabis en tu sangre permanece de uno a dos días después de un solo consumo. Pero si lo consumes en grandes cantidades puede quedarse en tu sangre hasta 7 días. Existen variables que pueden acelerar o disminuir la cantidad de tiempo que los compuestos se quedan en tu sangre.
Por ejemplo tu metabolismo…

- Frecuencia y cantidad de cannabis consumido.
- Los límites de detección de la prueba ordenada.
- Índice de masa corporal.
Claro que el consumo comestible tarda mucho más en eliminarse.
Para consumidores moderados a grandes, se recomienda abstenerse de cannabis durante al menos una semana antes de un análisis de sangre. Muchas veces, las pruebas no buscan la presencia del psicoactivo primario en el cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC). Más bien, muchos buscan la presencia de cierto metabolito de THC llamado THC-COOH. Un metabolito es un producto de descomposición del THC.
¿Puedes fumar hierba mientras estas tomando anticonceptivos? ¡Aguas no mezcles antes de que lo leas!
¿Cómo se detecta?

Cuando inhalas la hierba, el cannabis se vuelve detectable en la sangre en altas concentraciones solo unos segundos después del consumo. Los compuestos activos en la planta, llamados cannabinoides, se absorben a través de los pulmones y se bombean a través del corazón, ingresando al torrente sanguíneo.
A partir de aquí, los compuestos tienen fácil acceso al cerebro, donde al menos uno, el THC, tiene un efecto psicoactivo.
Los niveles máximos de THC en el plasma sanguíneo se alcanzan entre cinco y 10 minutos después del consumo. Después de eso, los niveles sanguíneos de THC comienzan a disminuir y otros metabolitos se vuelven más abundantes.
El pico de THC-COOH se alcanza 81 minutos después del consumo. Si se realiza un análisis de sangre para este metabolito, puede confiar en que durará un poco más que el THC.
El cannabis comestible primero debe ser procesado por el hígado antes de ingresar al torrente sanguíneo. Esto significa que el THC y sus metabolitos tardarán más en aparecer en la sangre y pueden estar presentes durante más tiempo.
Pero aguas el THC se puede volver a liberar en el torrente sanguíneo

El cannabis está presente en la sangre durante un período de tiempo más corto que en la orina o el cabello. Los cannabinoides son liposolubles, lo que significa que el THC que no se usa directamente viajará rápidamente de la sangre a los tejidos grasos para su almacenamiento. Con el tiempo, los cannabinoides se vuelven a liberar en el torrente sanguíneo a medida que las células grasas se queman.
La cantidad de THC que se vuelve a liberar en la sangre es bastante pequeña. En un estudio de 2013, 14 consumidores habituales de cannabis se sometieron a análisis de sangre de los niveles de THC y THC-COOH. Luego hicieron ejercicio durante 35 minutos. Los niveles sanguíneos de THC aumentaron en un 12%.
En un segundo estudio, publicado en 2014, seis participantes hicieron ejercicio durante 45 minutos. Los niveles sanguíneos de THC aumentaron en un 25% en estas personas.
Curiosamente, el primer estudio encontró que cuanto mayor es el IMC, más THC se vuelve a liberar en el torrente sanguíneo después del ejercicio. Sin embargo, no está claro si esto cambiaría o no los niveles de metabolitos de THC observados en las pruebas estándar de sangre u orina.
Sin embargo, los análisis de sangre se usan más comúnmente para verificar el consumo reciente de cannabis. Como el THC psicoactivo y otros cannabinoides les gusta mantenerse fuera del torrente sanguíneo y en la grasa, los niveles de THC generalmente no se elevan por mucho tiempo.
Es por esta razón que muchos consumidores de cannabis no tienen que esperar más de unos días para presentarse limpios en un análisis de sangre. Los consumidores ligeros probablemente solo tendrán que esperar uno o dos días.
¿Cuánto THC puede pasar en la sangre?

Los análisis de sangre pueden detectar rastros muy pequeños de THC en la sangre. Algunos estados de cannabis recreativo tienen una política que afirma que tener más de cinco nanogramos por mililitro de metabolito de THC en su sistema lo intoxica demasiado para conducir.
Sin embargo, la investigación realizada por la American Automobile Association (AAA) ha encontrado que el límite de cinco nanogramos es infundado por la ciencia y no es un medio adecuado para evaluar el deterioro.
Sin embargo, muchos análisis de sangre estándar, las pruebas por debajo de 20 o 50 nanogramos por mililitro te dará una calificación aprobatoria.