El canal 22 estrena programa sobre drogas y plantas sagradas en México

México tiene una gran cantidad de plantas sagradas en su territorio. El pasado Lunes 25 de mayo se estreno la serie de televisión Historia de las Adicciones México. En ella se pretende abordar el fenómeno de uso de sustancias psicoactivas en nuestro país desde una perspectiva historica. Las plantas sagradas son muchas en un país tan grande como México.

El primer cápitulo se ha dedicado al tabaco, hongos, el peyote y los usos ceremoniales y rituales hechos por las comunidades originarias. A estas plantas sagradas se les usaba todo el tiempo.

Cuentan con especialistas

En este caso historiadores y academicos, el programa aborda aspectos culturales y sociales que llevaron a las condiciones que hoy dictan la prohibición y la permisividad de las sustancias legales.

El historiador Froylán Enciso nos cuenta como el tabaco se convirtió en la droga más amplia y rápidamente diseminada por el mundo tras su descubrimiento en América y su traslado a España. Hoy en día el tabaco es la sustancia más usada en el mundo, pero hubo un tiempo en el que solos e usaba para fines rituales. Era considerada parte de las plantas sagradas del país.

Lo que la hierba le puede hacer a tus pulmones

Hablando de plantas sagradas

Se habla también de la relevancia de los hongos psilocibes o teonanacatl(carne de dios) dentro de las prácticas religiosas de las comunidades se la sierra mazateca. Fue a través de Gordon Wasson de la revista LIFE, cuando visitó a la célebre curandera María Sabina en los años 60. Que muchas personas comenzaron a entusiasmarse con la experiencia mística de las plantas medicinales.

También se explica la relevancia de los hongos psilocibes o teonanacatl (carne de dios) dentro de las prácticas religiosas de las comunidades de la sierra mazateca. El uso de estos estuvo “escondido” de las masas hasta que el norteamericano Gordon Wasson visitó a la ahora célebre curandera María Sabina en los años 60.

Todo lo que tienes que saber sobre el THC

Otro ejemplo es el uso del peyote en ceremonias de los wirrarikas. Finalmente la persecución de la Iglesia Católica y el tribunal de la Santa Inquisición generó la persecución criminal, cuando muchas personas no buscaban el efecto embriagante de las plantas si no el trasfondo religioso y ceremonial.

Esta serie se dedicará a hablar de las drogas trascendentales como dañinas y su impacto social.

De este modo, Historia de las adicciones en México dedicara capitulos a explicar el impacto social, político y cultural de la hierba, la droga más común en el mundo y su uso a partir del siglo XX en el país. Además se desmentirán muchos mitos alrededor de esta hierba.

Si la viste o ya la ves no dejes de contarme qué te pareció.

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La hierba te vuelve loco ¿cierto o falso?