El ciclo menstrual se ve afectado por el cannabis de esta manera

El cannabis, con su rica gama de fitocannabinoides como el THC y el CBD, se utiliza desde hace mucho en la medicina tradicional en relación con la fertilidad y la reproducción. Actualmente, los científicos están empezando a descubrir lo importante que es el sistema endocannabinoide para los mecanismos biológicos que controlan estos procesos fundamentales.

¿Afecta el consumo de cannabis a la fertilidad y al ciclo menstrual? El ciclo menstrual es complejo, y el cannabis puede influir en varios aspectos y etapas. Vamos a ver lo que dice la investigación actual:

Puede reducir los dolores menstruales durante el ciclo menstrual

El cannabis se ha utilizado en la medicina natural tradicional de culturas de todo el mundo como un remedio para la dismenorrea o menstruación dolorosa. Como mucha gente sabe, se cuenta que la reina británica Victoria habría consumido cannabis para aliviar los dolores que le producía la menstruación. Si tenemos en cuenta que su médico personal fue el famoso médico del cannabis William B. O’Shaughnessy, lo más probable es que esta historia sea cierta. El hecho de que le nombrase caballero unos años más tarde sugiere que debía de agradecérselo mucho.

Hoy en día, son muchas las mujeres que siguen utilizando el cannabis para aliviar sus dolores menstruales y que experimentan un gran alivio subjetivo. No obstante, no se han realizado estudios formales que respalden su eficacia, y no se han definido los procesos biológicos subyacentes implicados.

Sin embargo, se sabe que el THC puede actuar como un potente agente analgésico y antinociceptivo. El término analgésico es un término general para referirse a los calmantes; los antinociceptivos evitan de forma específica que los nervios detecten las señales de dolor. Dado que el THC y el CBD tienen la capacidad de reducir la inflamación, pueden contribuir a la reducción subjetiva del malestar.

En el caso de aquellas mujeres que buscan alivio del dolor sin los efectos psicoactivos del THC, el CBD puede representar una solución apropiada.

Todo lo que debes saber del subidón si es tu primera vez con el cannabis

El THC puede reducir la fertilidad durante la fase de ovulación

Se ha realizado una serie de estudios para analizar la relación entre el sistema endocannabinoide y el ciclo reproductivo femenino. En repetidas ocasiones, se ha demostrado que los niveles del endocannabinoide fundamental anandamida varían radicalmente en varios momentos del ciclo menstrual.

Los niveles de anandamida parecen estar en su punto más alto en el momento de la ovulación, cuando el ovario libera el óvulo. Puesto que la anandamida es un agonista de los receptores cannabinoides, se podría esperar que los niveles elevados de THC (que es también un agonista) no fueran necesariamente perjudiciales para la ovulación.

Sin embargo, unos cuantos estudios realizados en la década de 1970 y en los años 80 sugieren que el THC tiene una gran capacidad de bloquear la ovulación en muchos mamíferos, incluidos los primates (aunque no parece haber ningún estudio específico realizado en humanas). Parece que el THC causa ese efecto mediante la supresión de la producción de una hormona fundamental para el proceso de ovulación, conocida como la hormona luteinizante.

Al igual que ocurre con la mayoría de los aspectos de la ciencia de los cannabinoides, hay que seguir investigando para establecer de forma precisa cuál es el vínculo entre el consumo de cannabis y la ovulación. Sin embargo, curiosamente parece que las consumidoras habituales pueden desarrollar tolerancia al efecto de bloqueo de la ovulación del THC.

Cannabinoides y cáncer de mama

El cannabis puede suprimir hormonas clave durante la fase premenstrual

Durante la fase premenstrual (también conocida como la fase lútea), las fluctuaciones hormonales pueden causar una amplia gama de síntomas. Entre dichos síntomas, se incluyen el dolor, la irritabilidad, cambios de humor, fatiga e hinchazón. Se sabe que los niveles de determinadas hormonas, incluida la progesterona, aumentan de manera significativa durante esta fase (mientras que otras hormonas, como los estrógenos, disminuyen).

Cuando estos síntomas son anormalmente graves, este fenómeno se denomina síndrome premenstrual o SPM. Durante años, los médicos han recetado progesterona suplementaria como tratamiento para el síndrome premenstrual severo, pero la investigación reciente indica que no es eficaz. El consenso general es que los síntomas premenstruales anormales están relacionados con niveles bajos de progesterona en un momento en que dichos niveles deberían ser altos. De hecho, algunas manifestaciones del SPM parecen estar relacionadas con niveles de progesterona excesivos y niveles de estrógeno reducidos.

Resulta evidente que los síntomas premenstruales lo bastante graves como para clasificarlos como SPM son el resultado de las fluctuaciones y los desequilibrios hormonales. Además, disponemos de pruebas que sugieren que el consumo de cannabis puede tener varios efectos durante la fase lútea (que es la ventana entre la propia ovulación y el comienzo del período menstrual).

Cannabis para retroceder el deterioro cerebral al llegar a la vejez

El consumo de cannabis puede:

  • Suprimir el nivel de progesterona
  • Alterar los niveles de otras hormonas importantes conocidas como prolactina y cortisol
  • Inhibir el efecto del THC sobre la hormona luteinizante

Por otro lado, tenemos que señalar que todavía no se han descrito completamente los mecanismos que participan. Pero está claro que el sistema endocannabinoide desempeña algún tipo de papel y que las mujeres que experimentan síntomas anormales en este momento se pueden beneficiar de las terapias dirigidas a base de cannabinoides.

De hecho, hay infinidad de mujeres en todo el mundo que experimentan un alivio subjetivo con el uso de cannabis durante la fase premenstrual, aunque podría ser el resultado de los conocidos efectos relajantes y contra la ansiedad del cannabis, más que de la influencia directa sobre los niveles hormonales.

¡Wow! Mi vida sexual ha mejorado gracias a esto

El THC puede reducir la duración del ciclo menstrual

Disponemos de escasas pruebas de que el THC disminuya la duración del ciclo menstrual de las mujeres. En un estudio de 1986 sobre el efecto del THC en la hormona luteinizante, también se observó que la duración general de los ciclos menstruales se reducía en las mujeres a las que se había administrado cannabis en comparación con las que habían recibido placebo.

Curiosamente, los estudios más antiguos en primates indican que el THC puede alterar la duración del ciclo, pero no necesariamente acortarlo. En un estudio de 1980 realizado en monos Rhesus, la muestra tratada con THC presentaba un aplastante y considerable aumento en la duración del ciclo. La duración del ciclo de una de las monas fue de 145 días, ¡en comparación con los habituales 30!

Está claro que hay que llevar a cabo más investigaciones al respecto antes de poder decir con algún grado de certeza cómo y si la duración del ciclo menstrual se ve afectada en las humanas. Al igual que ocurre con el efecto de bloqueo de la ovulación del THC, puede que se desarrolle rápidamente tolerancia a cualquier posible efecto.

El THC puede afectar a la implantación del embrión en el útero

Durante la última década, se han publicado varios estudios importantes que investigan la influencia que ejerce con tanta precisión el sistema endocannabinoide sobre varios procesos clave relacionados con la concepción y las primeras etapas del embarazo. Varios de estos estudios han descubierto que los niveles de anandamida fluctúan drásticamente a lo largo del ciclo menstrual. En concreto, demuestran que los niveles de anandamina están en su punto más bajo durante la «ventana de implantación».

Nota: La ventana de implantación se refiere a la pequeña ventana de tiempo durante la que el embrión puede implantarse con éxito en el endometrio del útero. Esta ventana suele producirse de 6 a 10 días después de la ovulación y dura unos tres días.

En los estudios en los que se ha incrementado la anandamida artificialmente en esta etapa, por lo general no se produce la implantación. Teniendo en cuenta que tanto la anandamida como el THC son agonistas de los receptores cannabinoides, parece tener sentido que el consumo de THC durante la ventana de implantación pudiera causar el mismo efecto. Sin embargo, este concepto es demasiado simplista, y no se cumple forzosamente con un sistema tan complejo como el sistema EC.

Hace falta investigar más con el fin de confirmar la relación entre el uso de cannabis con un alto contenido en THC y el bloqueo de la implantación de un óvulo fertilizado en el endometrio durante la ventana de implantación. Hasta entonces, para mayor seguridad,  las consumidoras de cannabis que quieran quedarse embarazadas deberían dejar de consumir cannabis por lo menos 24 horas antes de que empiece su «ventana de implantación».

¿THC como método anticonceptivo no hormonal?

El THC parece tener la capacidad no solo de inhibir la ovulación, sino también de impedir la implantación de los óvulos fertilizados en el endometrio. Esto sugiere que el THC o los compuestos similares podrían tener potencial para utilizarse como base para fármacos anticonceptivos no hormonales.

No obstante, como parece ser que el que se desarrolle tolerancia es un problema propio del THC, probablemente haya mejores candidatos para la investigación específica. Después de todo, si el uso constante de THC fuera suficiente para evitar el embarazo, las tasas de fecundidad serían drásticamente menores en las consumidoras habituales de cannabis en comparación con la población general, ¡y no hay nada que indique que así sea!

Como dato curioso, hay pruebas sustanciales de que el consumo de cannabis aumenta el placer sexual en los consumidores, ¡lo que podría en cierto modo contrarrestar cualquier efecto negativo sobre las tasas de fertilidad!

Lola la Chata, matriarca mexicana de las drogas

Tags:
Previous Post

Nano CBD, qué es

Next Post

Todo lo que debes saber del subidón si es tu primera vez con el cannabis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Todo lo que debes saber del subidón si es tu primera vez con el cannabis