
Lo que no sabes de la equinácea y los fitocannabinoides
Seguramente no los sabes pero la equinácea es la primera planta de la lista que contienen fitocannabinoides. Lo más curioso es que es muy probable que tengas una en casa. Se cultivan al interior de las casas y en los jardines. Sus pétalos tienen un intenso color rosa.
Las equináceas se dividen en dos especies principales:

Echinacea angustifolia (de hojas estrechas) y Echinacea purpurea (de color morado). Ambas son muy abundantes, aunque la primera es originaria de América del Norte de hecho es reconocible a simple vista.
Cuando la hierba te enferma ¿Te ha pasado?
Los usos de la equinácea

La equinácea tiene otros usos aparte de ser una planta hermosa para tener en el jardín. Debido a sus fitocannabinoides, se ha utilizado tradicionalmente para reducir la inflamación de heridas, quemaduras y picaduras de insectos. Además sus raíces también se pueden masticar para combatir el dolor de muelas y las infecciones de garganta. Pero tiene algunos efectos secundarios, como trastornos digestivos, erupciones y episodios de asma.
Propiedades de la Equinácea

Se utiliza especialmente en resfríos y en los estados gripales, atenuando los síntomas y reduciendo el tiempo estimado de recuperación.
La Equinácea cuenta con propiedades antiinflamatorios, antivirales y es un excelente activador de los leucocitos, por lo que facilita la curación y cicatrización de heridas. Bloqueando el proceso del fermento hialuronidasa que es en encargado de contribuir a que se propaguen las infecciones.
Finalmente posee una acción inmunitaria, ya que tiene la capacidad de reforzar todo el sistema inmunológico del cuerpo humano. Tiene una mejor resistencia a todos los agentes externos que intentar colonizar, como virus, bacterias, sustancias toxicas y diferentes bacilos.
Otro de los beneficios de la Equinácea es que aumenta la resistencia cutánea contra las bacterias, los virus y los hongos.