
¿Qué tan cierto es eso de que la industria cannábica podría ser motor económico para México, luego de la pandemia?
La pandemia ha provocado caos en muchos sentidos. Todo el mundo se encuentra en crisis de salud y económica. En este momento, activistas a favor de la legalización del cannabis aseguran que la marihuana puede ser un motor de desarrollo, por desgracia sería limitado y en algunas regiones.
Actividad legislativa

En el senado mexicano, ya estaba en discusión la aprobación de la ley de regulación que permitiría a las personas poseer hasta 28 gramos de la hierba con fines medicinales. Por desgracia, con la pandemia, tuvo que posponerse la actividad legislativa.
Una gran oportunidad para muchos

Con la ley aprobada, se abrirían trabajos para muchas personas. Desde el que vende el abono, hasta el que se encarga de los invernaderos o la transportación. Sería algo bueno para la economía del país. Simplemente, en el estado de California se reunieron más de 1 mil millones de dólares por la producción y venta de cannabis.
¿Realmente sería negocio?

Aún queda mucho por analizar; pues los beneficios serían temporales para quienes siembran. A la larga dejaría de ser un negocio, si aumentan las personas que cultivan y producen esta planta. Entre más personas lo hagan, el producto pierde valor en el mercado.
Cannabis, el mejor amigo de las abejas
México, país exportador

En México podría producirse cannabis por 10 centavos. Este país tiene las condiciones idóneas para producir la planta; es por eso que varios países tienen puesto el ojo en México para llevar a cabo el negocio.